27 DE MARZO
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

¿Qué es el teatro?
El teatro es un movimiento cultural que tiene trascendencia mundial y que se caracteriza por una puesta en escena de un grupo de comediantes y artistas, frente a un auditórium y donde asisten un gran número de espectadores.
Es una de las artes escénicas más importantes, que conjuga una gran variedad de elementos y que al unirlos, dan como resultado un maravilloso espectáculo, el cual hoy goza de muchos adeptos.
Los teatros que hay en Rosario son: El Teatro La Comedia, Teatro La Morada, El Rayo misterioso, Teatro La Nave, Teatro Pichincha, Plataforma Lavarden, La Escuela Provincial De Teatro Do Rosario “Ambrosio Morante”, El Teatrillo, Platea Alta, Teatro Broadway, El Club Fosse Teatro Concert, El Estudio De Comedias Musicales, Teatro De La Manzana, El Teatro Odiseo y el más importante,El Teatro El Círculo.
Teatro El Círculo
En 1888, fue una sociedad anónima denominada "La Ópera" quien comenzó la construcción de la sala, aunque el proyecto fue abandonado al producirse la quiebra de dicha empresa. A medio construir y sin destino preciso, allí se escondía gente de mal vivir y menesterosos, y de sus laberintos y fosos trascienden historias y leyendas misteriosas. La ciudad conocía el lugar como la "Cueva de los Ladrones".
Emilio Schiffner, ciudadano alemán, adquirió la propiedad en el estado en que se encontraba y prosiguió la construcción del teatro con modificaciones..
Inaugurado el 4 de Junio de 1941 bajo el nombre de Teatro de la Ópera, con la puesta en escena de la ópera "OTELLO", de Guissepe Verdi, significó un acontecimiento trascendental para la ciudad, tanto social como artístico.
Desde su apertura fue escenario de las más importantes compañías líricas del mundo, llegándose a representar una ópera por día. Eran tiempos en que toda compañía de relevancia internacional que arribaba a Buenos Aires se presentaba también en El Círculo. Inclusive muchas compañías europeas llegaban por barco directamente a Rosario, antes de presentarse en Buenos Aires y Nueva York.

En 2004 se realizaron los festejos por el centenario del teatro. Durante el mismo año en este lugar se llevó a cabo parte del III Congreso Internacional de la Lengua Española (apertura, exposiciones y cierre). Por tal motivo se hicieron tareas de restauración y un tratamiento del entorno urbano a la usanza de1904: adoquinado de calles adyacentes, reinstalación de farolas antiguas y embellecimiento de fachadas lindantes.
Franco Pinto Agostino