Agustina Sebben – 7º “A”
Ariadna Sasso – 7º “A”
La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento. A través de la misma se conectan ecosistemas, pueblos, y culturas. Ya hace unos 5000 años, en el Mediterráneo, se asociaba el movimiento estacional de un numeroso grupo de aves grandes con el momento adecuado para iniciar las siembras. También, Aristóteles reconoció el fenómeno de la migración e identificó varias especies de aves migratorias.
Manuel Nogués – 7º “A”
Las trayectorias que siguen las aves en sus vuelos se conocen como rutas migratorias. Estas rutas han sido estudiadas desde hace ya mucho tiempo y se han obtenido mediante la colocación de anillos numerados en las patas de las aves que posteriormente son registradas cuando estos anillos son devueltos por los estudiosos de la aves o incluso por cazadores, registrando el tipo de ave, sexo, edad y lugar donde fue cazada. Recopilando cuidadosa y pacientemente datos como los anteriores se sabe que las aves siguen rutas definidas en sus viajes de y a sus zonas de cría e hibernación, siendo principalmente en dirección Norte-Sur.
Julia Salvalaggio – 7º “A”
Unen varios países y no reconocen fronteras políticas, las aves deben hacer paradas obligadas en las que recuperan energía.
OPINIÓN PERSONAL: DEBEMOS PROMOVER LA CONSERVACION DE LAS AVES MIGRATORIAS, CUIDANDO Y PROTEGIONDO SUS HÁBITATS PARA QUE PUEDAN MIGRAN AÑO TRAS AÑO Y REGALARNOS SU BELLEZA, TAL CUAL LO HACEN ACÁ EN ROSARIO LAS GOLONDRINAS CON SU BELLISIMO AZUL NEGRUZCO.
Ilán Salomón – 7º “A”
Cada año, el festejo, cuenta con un lema diferente:
* 2007 “¡Aves Migratorias en un Clima Cambiante!”
* 2008 “¡De la Tundra a los Trópicos: Vinculando Aves, Hábitats y Personas!”
* 2009 "¡Barreras a la migración!"
* 2010 “Salve a las aves migratorias en crisis - ¡cada especie cuenta!”
* 2011 “El uso de las tierras a vista de pájaro”
Rocío Barreto – 7º “A”