
La Constitución de la Nación Argentina, que
rige actualmente a la República Argentina, fue aprobada por una asamblea
constituyente hecha en la Ciudad de Santa Fe en el año 1853. Esta Constitución
ha sido reformada siete veces, siendo la última llevada a cabo en 1994.
La aprobación de la Constitución de 1853
puso fin a las guerras civiles y sentó las bases de la Organización Nacional.
Antes de esta aprobación hubo varios intentos que fueron rechazados por
diversos motivos.
Julieta
Rossotto.
¿Qué es una Constitución?
La Constitución
o carta magna (del latín cum, con, y
statuere, establecer) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano
u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los
límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en
los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo
y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su
gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se
asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
Gino
Piccolo.