El Himno Nacional Argentino fue una Marcha patriótica el 11 de mayo de 1813, luego una Canción Patriótica Nacional y posteriormente Canción Patriótica. En 1847 se lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que lleva en la actualidad. El himno fue adaptado en 1944.
Su letra fue compuesta por Vicente López y Planes en 1812, en 1813 Blas Parera (un catalán) creó la música, en 1860 Juan Pedro Esnaola realizó algunos “arreglos.” Su nombre alternativo es Oíd mortales, el grito sagrado. Hoy en día la versión vigente es la trascripción realizada por Luís Lareta, se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre se 1928 por el Poder Ejecutivo de la Nación.
En 1900 el Poder Ejecutivo Nacional decidió utilizar una aversión reducida en los actos oficiales y públicos.
Vicente López y Planes se inspiró en una obra que vio el 24 de mayo de 1812 se inspiró en una canción de la obra y creó una partitura esa noche (la primer partitura de un himno) para remplazar al de Morante.
El 12 de febrero de 1813 la Asamblea General Constituyente le dijo a Blas Parera que cree una música, la terminó esa noche. En 1817, Parera abandonó la Argentina , viviendo varios años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió.1 Sobre el exilio de Blas Parera se ha especulado mucho, indicándose que partió del país a causa de haber sido obligado a componer la música del himno; esta teoría carece de documentación que la avale.
Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813 ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.
La letra era marcadamente independista y antiespañola, ese era el espíritu de la época. La Asamblea de año XII pide un “arreglo” de la letra, para que sea más acorde con los nuevos vientos. Inglaterra se oponía a todo intento de autonomía en las colonias de España, su aliada en la guerra contra Napoleón.
El embajador británico, Lord Strangford, hace saber al gobierno de Buenos Aires "lo loco y peligroso de toda declaración de independencia prematura".
Desaparecen entonces estrofas que anunciaban que "se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación". Se infiltran, en cambio, conceptos monárquicos tan en boga entonces, cuando los próceres competían en candidaturas de príncipes europeos para gobernarlos: el príncipe portugués, el francés, el italiano...
No extraña entonces el "ved en trono a la noble igualdad", afrancesamiento relacionado con el propósito de coronar al duque de Orleans (aunque otros autores señalan que los orleanistas no estaban a favor de la "noble igualdad" de la Revolución francesa sino más bien lo contrario, que eran partidarios del Antiguo Régimen). O "sobre alas de gloria alza el pueblo, trono digno a su Gran Majestad", estrofa desaparecida en la versión definitiva. O "ya su trono dignísimo abrieron, las Provincias Unidas del Sur".
El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.
Tenido por Himno Nacional, la Canción Patriótica de López; a través de un largo período de la nacionalidad fue interpretado de acuerdo con el texto original; pero una vez desaparecido el furor de la contienda contra España, en aras de un acercamiento político con ésta, debido a numerosas críticas por parte de representantes diplomáticos españoles, la canción nacional sufrió en su enunciado una modificación de forma en lo relativo a aquella parte que pudiera tener un concepto peyorativo para otros países.
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_Argentino
José I. Parpal