6 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LOS PARQUES NACIONALES
El 6 de noviembre de 1903 el explorador Francisco Pascasio Moreno, conocido como Perito Moreno por su desempeño en cuestiones limítrofes entre la Argentina y Chile, donó al Estado un área de tres leguas cuadradas ubicadas entre las provincias de Neuquén y Río Negro. Como condición estableció que se conservara la fisonomía natural de las tierras y se hicieran solamente algunas obras destinadas a los visitantes.
En 1922 el área se convirtió en el Parque Nacional del Sud, luego Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero del país y también, uno de los primeros parques nacionales del mundo. En memoria de la donación, esa fecha se estableció como Día de los Parques Nacionales

Constanza Sebrié
Los Parques Nacionales son áreas protegidas que cumplen funciones de relevancia en la conservación de recursos naturales y culturales. Sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica donde están limitadas las actividades humanas, contando con un estatus de protección legal. Argentina ha sido un país pionero en la región y de los primeros en el mundo, en materia de creación de Parques Nacionales. Por 7º "A"
![]() |
Constanza Sebrié |
Los Parques Nacionales son áreas protegidas que cumplen funciones de relevancia en la conservación de recursos naturales y culturales. Sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica donde están limitadas las actividades humanas, contando con un estatus de protección legal. Argentina ha sido un país pionero en la región y de los primeros en el mundo, en materia de creación de Parques Nacionales. Por 7º "A"