
Cuando los niveles del conjunto de ruidos que percibimos exceden de los límites aceptables, provocan altos índices de contaminación acústica ambiental. Desde el ruido provocado por el tráfico hasta el que causan los escándalos callejeros o la música demasiado alta.
Nahir Mualem
Decibelio:
El decibelio (dBA)es la unidad que sirve para medir el nivel o volumen de los ruidos

Sonómetro:
El sonómetro capta los impulsos sonoros y los cuantifica en decibelios. El sonómetro valora el nivel de los estímulos sonoros de modo de modo semejante a como los valoramos a través de nuestros oídos.
Santiago Carreiro
· Son irrecuperables.
· Se producen sin darse cuenta.
· Son graduales y sin dolor.
· Hay que prevenirlas.
Otras consecuencias que tiene la contaminación acústica:
· Puede provocar y agravar las enfermedades cardiovasculare s y perjudicar seriamente al corazón.
· Durante la noche, niveles de ruidos superiores a 35 dBA pueden perturbar el sueño y llegar a producir insomnio. Si este problema se hace crónico tiene grave consecuencias físicas y psíquicas: durante el día se padece somnolencia, fatiga y falta de concentración. Los efectos de estos síntomas pueden provocar graves accidentes en el trabajo y también de tráfico durante los desplazamientos habituales.
· Como consecuencia de los altos niveles de estrés provocados por el ruido podemos sufrir insomnio, irritabilidad y ansiedad, además de múltiples efectos secundarios no deseados para nuestra salud como estreñimiento, malhumor o dolor de cabeza.
Juan Cruz Geréz
Perjuicios sociales:

· Incomunicación
· Bajo rendimiento escolar
· Desconcentración
¿Cómo se puede prevenir?
• El ruido es cosa de todos
A nivel personal, todos debemos colaborar sobre el control del volumen de ruido en el uso de televisores, equipos de música y demás aparatos que puedan incrementar la contaminación acústica.
• Protectores auditivos

– Auriculares y cascos: Ambos protegen de ruidos de mayor intensidad. Cubren los oídos dentro de una cavidad revestida de material absorbente acústico y consiguen reducciones del ruido de entre 30-35 dBA.
Santiago Gardella